top of page

Guía práctica para alcanzar tus propósitos de año nuevo (y no abandonarlos en febrero)

  • Foto del escritor: Alejandra Salinas
    Alejandra Salinas
  • 6 ene
  • 4 Min. de lectura

ree

¡Año nuevo, vida nueva! Al menos, eso es lo que todos decimos mientras miramos la lista de propósitos que juramos cumplir... hasta que llega el tercer lunes de enero y estamos de vuelta en el sillón, viendo Netflix y olvidando que queríamos correr un maratón. Pero no te preocupes, aquí vamos a desglosar cómo alcanzar tus propósitos de forma realista, tomando prestadas ideas de "Hábitos Atómicos" de James Clear y el fascinante libro "Behave" de Robert Sapolsky. Si no los has leído, hazlo otro de tus propósitos, ¡te los mereces!


Prepárate para conquistar tus metas y de paso, sentirte como un/a campeón/a. ¡Esta vez sí te vas a cumplir!


1. Define un propósito claro (No uno de fantasía)

El primer error es plantearte metas vagas como "ser más saludable". ¿Qué significa eso? ¿Comer más ensaladas? ¿Dejar el azúcar? Mejor, hazlo específico: "Quiero caminar 30 minutos al día, 5 veces por semana." Otro aspecto imporantísimo, quizá el más, es que ese propósito sea realmente tuyo, algo que tú desees y no que otros hayan impuesto en ti. Porque todos sabemos que eso pasa.


Tip: Usa la regla SMART (por sus siglas en inglés) para tus metas: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Así te das una dirección clara y evitas caer en la trampa de la vaguedad.


2. Divide y conquistarás (micro-hábitos)

James Clear tiene razón: el secreto está en los pequeños pasos. En lugar de decir: "Quiero leer 20 libros este año", empieza con: "Voy a leer 5 páginas al día."¿Por qué? Porque la fuerza de voluntad es como la batería de tu teléfono: limitada y siempre a punto de agotarse.

Ejemplo práctico:

  • Meta grande: "Quiero perder 10 kilos."

  • Micro-hábito: "Voy a cambiar las papitas por pepino con chile esta semana."


    ree

    3. Hazlo obvio, fácil y atractivo

Según Clear, necesitamos que nuestros hábitos positivos sean tan evidentes y sencillos como encontrar memes en internet. Sapolsky complementa: nuestro cerebro ama las recompensas inmediatas. Entonces...

  • Hazlo obvio: Deja tu ropa de ejercicio lista en la cama. No hay excusas si la ves al despertar.

  • Hazlo fácil: Si odias correr, no empieces con 10 km. Haz una caminata de 10 minutos.

  • Hazlo atractivo: Asocia el hábito con algo que te guste. Ejemplo: escucha tu podcast favorito solo mientras caminas o pon música que te encante.


4. Apóyate en tu entorno (porque somos animales de hábito)

Sapolsky explica que el entorno moldea nuestras decisiones más de lo que creemos. Si quieres comer saludable, limpia tu despensa de tentaciones. Si quieres leer más, deja el libro visible en tu mesa de noche. Si quieres dejar de fumar, aléjate de donde sabes que vas a querer un cigarro. Trae un vaso contigo si lo que quieres es aumentar tu hidratación.

Elimina fricciones: No guardes tus tenis en el clóset más recóndito. Póntela más fácil.


5. Planea tus obstáculos (porque los habrá)

Aquí viene la parte difícil: la vida pasa. Lloverá el día que planeaste correr, o tendrás una reunión justo cuando ibas a preparar tu comida saludable. Aquí lo ideal es no tener una meta per sé, sino tener estándares. Saber que es lo que sí o sí vas a hacer como mínimo. Quizá no tengas tiempo de ir 2 horas al gym. Entonces mínimo harás 7 minutos de HIIT o Tábata. Si tu propósito es leer por 1 hora y no puedes, de perdido 5 hojas, pero siempre hazlo. Hazte presente. ¡Crea el hábito! Todo esto se PLANEA. Recuerda que si no hay plan, las metas son solo sueños.

🔑 Tip: Usa la técnica "Si... entonces...".

  • "Si llueve, entonces haré 20 minutos de ejercicio en casa."

  • "Si no tengo tiempo para cocinar, entonces elegiré la ensalada más cercana en vez de la pizza."


ree

6. Hazlo social (pero elige bien a tus aliados)

Un buen grupo de apoyo puede hacer maravillas. Busca a alguien con metas similares o que ya tenga el hábito que quieres adoptar. Sapolsky dice que somos criaturas sociales, así que usa eso a tu favor. Acompáñate de alguien a hacer ejercicio, a estudiar, a cambiar la alimentación, a trepar cerros. A lo que quieras. Ya ves el dicho: Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos ve acompañado.

🎯 Ejemplo:

  • Únete a un club de lectura.

  • Encuentra un compañero de gimnasio que te mande memes motivacionales (y te recuerde que no falles).


7. Celebra tus pequeños logros (sin sabotearte)

El cerebro ama las recompensas. Cada vez que logres un pequeño avance, ¡celébralo! Pero ojo: si tu meta es comer saludable, no te recompenses con una dona gigante. Mejor, date un capricho que no te aleje de tus objetivos, como un masaje o una nueva playlist para entrenar.


ree

8. Evalúa y ajusta (porque no somos robots)

¿Te sientes estancado? Sapolsky dice que el estrés puede bloquearte, así que sé amable contigo mismo. Revisa tus metas cada mes y ajusta si es necesario.

🔑 Pregunta clave: ¿Este hábito sigue alineado con lo que quiero lograr? Si no, ajusta el rumbo.


9. Sé constante, no perfecto

La clave del éxito no es nunca fallar, sino volver al camino rápidamente. James Clear lo dice claro: un mal día no arruina tu progreso. Es como ensuciar un plato y no lavar todo el fregadero por eso.

Mantra del éxito: "Progreso, no perfección."


10. Disfruta el proceso

Si odias cada segundo del camino, no llegarás lejos. Encuentra la manera de hacer el proceso agradable. Si odias correr, prueba bailar. Si te aburren los libros de autoayuda, lee novelas. Hay por ahí algo que vas a disfrutar, te lo aseguro. Yo, por ejemplo, odio el cardio. Entonces voy al gym a hacer pesas y me aseguro de caminar y subir escaleras lo más que pueda.


Los propósitos de Año Nuevo no tienen que ser un chiste de mal gusto para cuando llegamos a marzo. Con un poco de planificación, micro-hábitos y constancia, puedes lograr cambios reales. Así que ponte las pilas, ajusta tu entorno y ¡a por todas este año! ¡Ahora sí te vas a cumplir!


Este es tu año, hazlo memorable. Si necesitas ayuda, aquí estoy para ti.


Alejandra Rdz.

Terapeuta nutricional certificada y coach de salud

 
 
 

Comentarios


©2018 by Not a Diet. Proudly created with Wix.com

bottom of page